Desarrollo de habilidades en Internet de las Cosas (IoT)

Tema elegido: Desarrollo de habilidades en Internet de las Cosas (IoT). Bienvenido a un espacio donde convertimos curiosidad en prototipos, y prototipos en soluciones reales. Aprende, crea y comparte mientras construyes una base sólida de competencias IoT listas para el mundo.

Fundamentos de IoT y arquitectura en capas

Para construir habilidades IoT tangibles, empieza entendiendo cómo un sensor mide el mundo y cómo un actuador responde. Temperatura, humedad, movimiento o luz se convierten en datos útiles que podrás procesar, visualizar y transformar en acciones concretas.

Hardware para empezar con confianza

Arduino es ideal para comenzar por su sencillez y abundancia de tutoriales. ESP32 añade Wi‑Fi y Bluetooth integrados, perfecto para proyectos conectados. Practica con ambos, compara consumo, memoria y librerías antes de comprometer un diseño final.

Hardware para empezar con confianza

Cuando necesites un sistema operativo, cámaras o varios servicios simultáneos, Raspberry Pi brilla. Es excelente como pasarela, servidor local o laboratorio educativo. Domina SSH, contenedores ligeros y buenas prácticas de alimentación para una experiencia estable.

Conectividad y protocolos esenciales

MQTT funciona con un modelo publicación‑suscripción y un broker central. Es ligero y resistente a redes inestables. Aprende a definir tópicos, niveles de QoS y mensajes retenidos para que tus dispositivos se comuniquen sin complicaciones.

Datos, nube y visualización accionable

01

Node‑RED para orquestar flujos sin dolor

Node‑RED permite unir sensores, reglas y paneles con bloques visuales. Domina nodos MQTT, funciones JavaScript y almacenamiento. Empieza con flujos simples, añade alertas y termina conectando tu dashboard para validar hipótesis con datos reales.
02

Dashboards que cuentan historias

Un buen tablero no solo muestra números: revela patrones. Usa Grafana o servicios en la nube para alertas, umbrales y comparaciones temporales. Define métricas claras, evita ruido visual y pide feedback para iterar tu diseño.
03

Anécdota: el gráfico que cambió mi mañana

Un lector detectó picos de humedad cada madrugada. Ajustó el horario del riego y ahorró agua sin sacrificar sus plantas. Publicó su panel, recibió ideas y terminó optimizando con pronóstico meteorológico local.

Seguridad y mantenimiento continuo

Usa TLS, certificados y contraseñas únicas por dispositivo. Nunca publiques llaves en repositorios. Practica variables de entorno y bóvedas de secretos. Si tienes dudas, pregunta en los comentarios y comparte tus estrategias de protección.

Seguridad y mantenimiento continuo

El dominio de OTA te permite corregir errores y añadir funciones sin tocar el dispositivo. Ensaya en entorno de pruebas, verifica firmas y planifica un mecanismo de rollback. Documenta versiones y solicita retroalimentación temprana.

Proyecto guiado: huerto inteligente desde cero

Medir humedad del suelo, temperatura y luz; activar riego automáticamente y alertar por Telegram. Define umbrales, frecuencia de muestreo y consumo objetivo. Comparte tu plan y pide sugerencias para afinar cada parte del proyecto.

Proyecto guiado: huerto inteligente desde cero

Empieza con lecturas estables, añade control de bomba y luego integra MQTT. Prueba fallos de red y reinicios, registra logs claros y ajusta parámetros. Publica fragmentos de código y recibe retroalimentación para fortalecer tu solución.
Proplusmovies
Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.